Organizar un acto en terrenos públicos
Montpellier le guía

La celebración de eventos en el espacio público es una parte esencial de la vida urbana. Ya se trate de festivales culturales, ferias benéficas, eventos comerciales u otras reuniones festivas, estas ocasiones ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de reunirse, celebrar e intercambiar ideas, contribuyendo así a la vitalidad y el dinamismo de nuestra zona.
Sin embargo, para garantizar el éxito de cada evento, es imperativo tener en cuenta las cuestiones relativas a la seguridad de los participantes y los bienes, la salud pública y la tranquilidad pública.
Para ello, la Ciudad de Montpellier pone a su disposición:
- Una guía de eventos,
- Reglas de ocupación del dominio público durante un evento,
- Una carta de eventos y manifestaciones responsables.
Solicitud de ocupación del dominio público
Para cualquier solicitud de ocupación del dominio público, es imprescindible cumplimentar el formulario de autorización de ocupación del dominio público durante un evento.
Además, si su evento implica la distribución de alcohol, es imprescindible que cumplimente el formulario de expendeduría temporal de bebidas de 3ª categoría
Atención, su solicitud debe enviarse al menos 3 meses antes de la fecha del evento
.Organizar un acto accesible
La Ciudad de Montpellier apoya a los organizadores de eventos para que puedan tener en cuenta todos los criterios de accesibilidad para su evento.
Este enfoque se inscribe en el marco del Diseño Universal, cuyo objetivo es incluir, desde la cadena de desplazamiento (transporte) hasta un lugar, a cualquier persona con una discapacidad temporal o de larga duración: persona mayor, persona sin discapacidad, padre con un cochecito, persona con un carrito de reparto... y sin necesidad de adaptar y transformar el espacio.
La accesibilidad es una obligación de resultado. Las acciones que se lleven a cabo no pueden ser simplemente una cuestión de visualización o aproximaciones para garantizar un resultado esperado. Este resultado es vinculante para las personas afectadas y para la información que se les debe comunicar sobre el nivel de accesibilidad del evento.
2 niveles de accesibilidad
- Nivel 1 de accesibilidad: accesibilidad garantizada pero limitada: este nivel es obligatorio para todos los eventos. La persona tiene fácil acceso al evento pero sólo acceso parcial a determinados servicios o actividades. Accesibilidad de nivel 2: accesibilidad total que garantiza la igualdad de participación para todos: este nivel se recomienda cuando el acontecimiento es recurrente y acoge a más de 10.000 personas. Todos tienen acceso a los mismos servicios y contenidos. En este nivel, todo está organizado para que las personas puedan ser completamente autónomas: información, transporte para llegar al acontecimiento, desplazamiento por el recinto, participación en las actividades propuestas. Si alcanza el nivel 2, el acontecimiento puede acceder a formas de reconocimiento emitidas por socios asociativos o institucionales.
Para alcanzar uno de estos niveles, pueden y deben intervenir varios socios: el organizador para la parte cerrada del propio acontecimiento. La autoridad local para que los caminos exteriores entre el aparcamiento y el recinto en el dominio público permanezcan abiertos, por ejemplo.
Estos niveles se alcanzarán gracias a la implicación de:
- El organizador del evento, que debe garantizar la accesibilidad dentro del derecho de paso de su evento.
- La autoridad local, que debe garantizar la accesibilidad de la cadena de desplazamiento para las rutas externas entre los puntos de llegada del público y el lugar del evento.
Comunicación sobre el evento
- Nivel 1 de accesibilidad:
- La información facilitada sobre la accesibilidad es precisa y fiable, y las disposiciones previstas están claramente
indicadas (ejemplo: aseos accesibles).
- La información facilitada sobre la accesibilidad es precisa y fiable, y las disposiciones previstas están claramente
- Nivel 2 de accesibilidad:
- Apoyos de comunicación (folletos, mensajes adaptados a las personas con
discapacidad). - El acceso al lugar (transporte) y todas las rutas están bien señalizadas.
- La señalización (flechas, pictogramas, kakemonos, etc.) está adaptada, en número suficiente y
comprendida por todos.
- Apoyos de comunicación (folletos, mensajes adaptados a las personas con
Recogida y acompañamiento de personas con discapacidad
- Accesibilidad de nivel 1:
- Las personas deben acoger y acompañar a las personas con discapacidad y a sus
acompañantes durante el evento.
- Las personas deben acoger y acompañar a las personas con discapacidad y a sus
- Nivel 2 de accesibilidad:
- Todos los prestadores de servicios, patrocinadores, proveedores y socios externos (operativos e
institucionales) vinculados al proyecto deben ser informados del enfoque de
"accesibilidad" del evento. - Las reuniones para definir los aspectos "técnicos y logísticos" de la accesibilidad deben estar
previstas. - Los "Handi practitioners" (personas discapacitadas implicadas en su evento: deportistas,
cantantes, oradores, etc.) deben tener pleno acceso a su evento.
- Todos los prestadores de servicios, patrocinadores, proveedores y socios externos (operativos e
Personas con discapacidad motriz
Niveles de accesibilidad 1 y 2:
- En los pabellones, reserve espacios (0,80 m de ancho por 1,30 m de largo) para PMR (Personas con Movilidad Reducida) y en número suficiente (ejemplo: 2 espacios para 50 personas sin discapacidad, luego 1 espacio más para otras 50 personas sin discapacidad, etc.).El aparcamiento debe estar adaptado (3,30 m de ancho, es decir, 2,50 m de ancho para el vehículo + 0,80 m de pasillo para salir), las rampas de acceso deben ser conformes, la señalización y los recorridos deben ser coherentes.
- Tener mostradores de recepción más bajos con la superficie superior a una altura máxima de 80 cm con un vacío en la parte inferior que permita el paso de la silla de ruedas (30 cm de profundidad, 70 cm de altura y al menos 60 cm de anchura).
- Debe haber suficientes aseos o instalaciones sanitarias accesibles para PMR (marcadores, señalización acústica para personas sordas, zona de rotación conforme de 1m50, asideros, barras de transferencia, etc.).)
Personas con discapacidad visual
- Accesibilidad de nivel 1:
- Las franjas guía existentes (en la explanada del Ayuntamiento o en otro lugar) no deben estar ocupadas o cubiertas por instalaciones técnicas que impidan su uso.
- En caso de necesidad imperiosa, el organizador del evento debe realizar y financiar una franja guía provisional.
- Los perros ciegos y de asistencia están autorizados a entrar en el recinto del evento
- Accesibilidad de nivel 2:
- La señalización y los materiales de comunicación deben tener tipos de letra ampliados y contrastados
- Utilizar pictogramas azules y blancos dedicados a las personas con discapacidad (sillas de ruedas, personas con discapacidad visual, LSF, bucle magnético, recepción adaptada para personas con discapacidad mental, etc.)
- La señalización y los materiales de comunicación deben tener tipos de letra ampliados y contrastados
- Utilizar pictogramas azules y blancos dedicados a las personas con discapacidad (sillas de ruedas, personas con discapacidad visual, LSF, bucle magnético, recepción adaptada para personas con discapacidad mental, etc.).Para las visitas a lugares y exposiciones: proporcione audioguías
- Accesibilidad de nivel 1:
- Inscríbase con antelación al acto por correo electrónico para poder contabilizar el número de participantes y garantizar que el acto sea accesible.
- Nivel 2 de accesibilidad:
- El personal de recepción deberá hablar LSF (Langue des Signes Française) o utilizar los servicios de una empresa de interpretación de LSF para al menos una de las actividades presentadas.
- Deberán ponerse a disposición de las personas con discapacidad auditiva sistemas de bucle de inducción magnética o amplificadores de sonido adaptados.
- Asociación o alquiler de chalecos vibradores que permitan a las personas sordas sentir las vibraciones de la música a través del Bluetooth de los instrumentos musicales y del chaleco
- Proporcionar subtítulos (espectáculos, películas, teatro, conferencias, etc.) que permitan la transcripción escrita de la información sonora.
- Accesibilidad de nivel 1: la señalización (mapas, etc.) y los materiales de comunicación deben basarse en FALC (Facile à Lire et à Comprendre) para ser lo más accesibles posible y sencillos de utilizar (imágenes y fotos en lugar de texto) con un tipo de letra sans Serif (con gracias) idealmente Calibri o Arial 12.
- Nivel de accesibilidad 2: planificar un tiempo de reunión dedicado con las asociaciones de autismo para facilitar la inclusión de los niños autistas y las expectativas de sus familias en cuanto a actividades adaptadas a su discapacidad.
Personas con discapacidad auditiva
Personas con discapacidad psíquica
Tasas por ocupación del dominio público
El Ayuntamiento ha habilitado un simulador de tasa por ocupación de dominio público. Será necesario incluir este importe en el plan de financiación de su evento.
Tenga en cuenta que las asociaciones sin ánimo de lucro no tienen que pagar una tasa por ocupar el espacio público.
.Más información
