El Consejo Local de Seguridad y Prevención de la Delincuencia (CLSPD) está en el centro de esta estrategia, garantizando una coordinación eficaz de las acciones preventivas. Su Observatorio Local de la Tranquilidad Pública (OLTP) recoge y analiza datos para orientar las acciones.
Entre las acciones emblemáticas de la misión se encuentran los dispositivos de prevención precoz, el apoyo a las víctimas, la mediación social local, la prevención de las adicciones, el apoyo a las asociaciones de prevención especializadas y la prevención de la reincidencia.
Por último, 3 agentes de recepción adscritos a la Misión de Prevención de la Delincuencia trabajan en dos Maisons de Justice et du Droit.
La Misión de Prevención de la Delincuencia cuenta con un equipo de tres personas.
Consejo Local de Seguridad y Prevención de la Delincuencia (CLSPD)

¿Qué es el CLSPD?
El Consejo Local de Seguridad y Prevención de la Delincuencia (CLSPD) es un órgano de coordinación y concertación entre las instituciones y los socios locales. Su objetivo es prevenir y combatir la delincuencia promoviendo la tranquilidad ciudadana y la cohesión social.
Misiones principales
La misión principal del CLSPD es elaborar una estrategia local de seguridad y prevención de la delincuencia. Este plan de acción trienal orienta las iniciativas que deben ponerse en marcha para responder a las cuestiones de seguridad ciudadana y tranquilidad.
Funcionamiento
El CLSPD está presidido por el Alcalde de Montpellier y se reúne en sesión plenaria al menos una vez al año para definir las orientaciones generales en materia de seguridad. Además, se organizan reuniones operativas mensuales en el marco de grupos de trabajo específicos, centrados en temas o situaciones particulares.
Órganos de consulta y seguimiento
Para garantizar el seguimiento local, el CLSPD cuenta con varios órganos:
- Reunión plenaria: establece cada año las grandes orientaciones de las políticas de seguridad y prevención de la delincuencia.
- Comité restringido: presidido por el teniente de alcalde responsable de la protección ciudadana, se reúne para coordinar la aplicación de las acciones decididas.
- Células de Veille plénière: presentes en cada distrito, garantizan una concertación regular entre los actores locales para responder a las necesidades específicas de cada zona.
- Grupos de Acciones y de Seguimiento de Vocación Temática (GSAVT): se crean grupos de trabajo temporales para tratar situaciones específicas y urgentes, en relación directa con los servicios competentes.
Acciones y colaboraciones
El CLSPD lleva a cabo sus acciones en colaboración con instituciones y asociaciones locales, facilitando así el intercambio de competencias para ofrecer respuestas adecuadas. Este dispositivo permite compartir información, adaptar las acciones a las necesidades específicas de los barrios y seguir en tiempo real la evolución de los incidentes.
La CLSPD lleva a cabo sus acciones en colaboración con las instituciones y asociaciones locales, lo que facilita el intercambio de competencias para aportar respuestas adecuadas.
Iniciativas y encuestas sobre el sentimiento de inseguridad
Para conocer mejor las preocupaciones de los residentes, la Misión de Prevención de la Delincuencia ha realizado dos encuestas sobre la sensación de inseguridad en el centro de la ciudad, en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y el Foro Francés para la Seguridad Urbana (FFSU).
Estos estudios tienen como objetivo perfeccionar las políticas de seguridad basándose en las opiniones de los usuarios y de los actores locales.
En 2022, se organizó un coloquio sobre la seguridad y el entorno de vida para compartir los resultados de estas encuestas y reforzar el diálogo con la población.
En 2022, se organizó un coloquio sobre la seguridad y el entorno de vida para compartir los resultados de estas encuestas y reforzar el diálogo con la población.
Observatorio de la Tranquilidad Pública Local (OLTP)
El Observatorio Local de la Tranquilidad Pública, creado en 2008, es una herramienta de seguimiento y evaluación de la delincuencia y las incivilidades. Responde a una necesidad expresada ya en 2001 en el Contrato Local de Seguridad: conocer mejor los problemas de seguridad para adaptar las respuestas locales.
Misiones del OLTP
El OLTP recoge, analiza y cartografía los incidentes, delitos y perturbaciones de la tranquilidad pública en el municipio. Este trabajo en red, realizado con socios institucionales y comunitarios, permite identificar los "puntos calientes" y poner en marcha las medidas adecuadas. El observatorio también contribuye a la vigilancia activa sobre el terreno, proporcionando un análisis geolocalizado de los incidentes para orientar mejor la acción preventiva.
Objetivos del OLTP
- Recopilar y centralizar la información proporcionada por los socios sobre incidentes, incivilidades y delitos;
- Intercambiar y compartir estos datos entre los actores de la seguridad y la prevención ;
- Analizar las tendencias de la delincuencia para identificar la evolución y las zonas sensibles;
- Asegurar el seguimiento y la alerta de los puntos calientes, permitiendo una respuesta rápida y adecuada;
- Evaluar las acciones del CLSPD, para ajustar las intervenciones y mejorar la eficacia de los sistemas implantados.
Liderar iniciativas de prevención
La Misión de Prevención de la Delincuencia pone en marcha varias acciones de prevención precoz, con especial atención a los jóvenes y las familias.
Estas acciones se centran en el Rappel à l'Ordre (RAO), el Conseil pour les Droits et Devoirs des Familles (CDDF), y la Transaction Municipale. 3 palancas de intervención para la sensibilización y el control de los comportamientos.
Discriminación y apoyo a las víctimas

La Misión de Prevención de la Delincuencia ha puesto en marcha dispositivos de apoyo a las víctimas de acoso sexista o de actos de odio, como el dispositivo Angela.
Plan Ángela
Para luchar contra el acoso callejero y la sensación de inseguridad, reforzar la solidaridad y el apoyo mutuo e incrementar las medidas de protección en el espacio público, la Ciudad, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Hérault, ha puesto en marcha el programa Ángela.
El objetivo de este plan es crear una red de centros de acogida privados y públicos, formados para acoger a mujeres que sean o se sientan perseguidas, insultadas o amenazadas en la calle.
Agela.
Mediación social local
La ciudad de Montpellier ha puesto en marcha un dispositivo local de mediación social en el barrio de Mosson, en el marco de los batallones de prevención. Esta iniciativa, lanzada con carácter experimental, se basa en el compromiso de 6 mediadores sociales locales contratados específicamente para esta zona.
El papel de los mediadores es responder a los conflictos y tensiones en el espacio público actuando directamente con los residentes, con vistas a la prevención y la regulación. Su misión se centra en escuchar, apoyar y orientar a los residentes hacia las estructuras adecuadas (asociaciones, instituciones, etc.).
Están presentes sobre el terreno todos los días e intervienen en varios lugares estratégicos del distrito, como:
- Escuelas,
- Instalaciones deportivas,
- Instalaciones locales (Viviendas para todos, médiathèques, ayuntamientos, etc.)
- Alrededor de la Misión Mosson Cévennes en el marco del despliegue del proyecto de renovación urbana
Los mediadores, gracias a su presencia continua, son percibidos como relevos eficaces y de confianza, que ayudan a resolver los conflictos y favorecen la tranquilidad ciudadana.
Combatir la adicción
La ciudad apoya a las asociaciones locales en los actos festivos organizados en el espacio público para sensibilizar al público sobre las adicciones y proporcionar consejos para reducir los riesgos para la salud.
En el marco de sus iniciativas de prevención de los riesgos de adicción, la Mission Prévention de la Délinquance apoya a dos asociaciones locales con financiación y suministro de material de sensibilización. Estas asociaciones intervienen directamente en el espacio público, especialmente en acontecimientos festivos, para sensibilizar al público en general, especialmente a los jóvenes, sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol y drogas y los riesgos de transmisión de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Las asociaciones Avenir Santé 34 y la Comité de Hérault d'Éducation pour la Santé están presentes en los actos festivos de Montpellier, incluidos los dirigidos a los estudiantes. Los voluntarios de las asociaciones también ofrecen asesoramiento y ayuda a las personas con problemas de alcohol o drogas, contribuyendo a reducir los riesgos para la salud pública.
Prevención especializada
La Ciudad de Montpellier apoya activamente la prevención especializada, mecanismo esencial de apoyo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Este programa es el resultado de un acuerdo tripartito firmado entre la Ciudad, la Asociación APS34 y el Département, destinado a reforzar el impacto de las acciones de prevención llevadas a cabo en la zona.
Objetivos de la prevención especializada
El principal objetivo de la prevención especializada es prevenir los riesgos de inadaptación social y marginación de los jóvenes. Interviene a varios niveles para:
- Facilitar la integración y la promoción social de los jóvenes y sus familias.
- Construir itinerarios educativos y sociales que permitan a los jóvenes recuperar una dinámica positiva y acceder al derecho común.
- Participar activamente en la dinámica del barrio y en la cohesión social, promoviendo el diálogo entre los jóvenes, las instituciones y las familias.
Las acciones de prevención se centran en los barrios prioritarios de la ciudad (QPV), así como en las localidades de riesgo donde se manifiestan dificultades de inadaptación social, incluidas las zonas rurales.
Público objetivo
Principalmente jóvenes de 11 a 25 años, en particular aquellos que:
- Se encuentran en una situación de fragilidad o marginación, especialmente aquellos que han rechazado o ya no pueden encontrar un apoyo educativo y social adecuado.
- Han abandonado la escuela, deambulan o están en proceso de integración o formación, a menudo con falta de apoyo familiar y en situación precaria.
- Presentan conductas de riesgo en el espacio público o forman agrupaciones en los barrios, ya sean locales o de otras ciudades.
Prevención de la reincidencia: servicios a la comunidad (TIG) y trabajo no remunerado (TNR)
La Ciudad de Montpellier apoya activamente la política penal de la Fiscalía, en particular a través de la aplicación de medidas alternativas al encarcelamiento, como el Trabajo en Beneficio de la Comunidad (TIG) y el Trabajo No Remunerado (TNR).
Trabajo en Beneficio de la Comunidad (TIG)
El Trabajo en Beneficio de la Comunidad permite a una persona condenada realizar un trabajo no remunerado en lugar de ir a la cárcel. Esta medida se aplica para determinados delitos castigados con penas de prisión o para delitos menores. El trabajo puede realizarse en un plazo máximo de 18 meses tras la condena.
Trabajo no remunerado (TNR)
El TNR es una alternativa al procesamiento para menores y adultos. Este dispositivo permite sancionar las infracciones mediante trabajos no remunerados realizados en beneficio de la comunidad.
La ciudad de Montpellier, en colaboración con la CCAS, la Metropole y los servicios de la Protection judiciaire de la jeunesse, ha creado una red de tutores para apoyar a estas personas en su reinserción.
Apoyo y seguimiento
- Orientación: la Mission Prévention de la Délinquance (Misión de Prevención de la Delincuencia) se encarga de orientar a las personas en TIG o TNR hacia misiones adecuadas.
- Formación: se forma a tutores para apoyar a las personas en el camino hacia la reinserción.
- Asesoría y evaluación: se realiza un seguimiento regular, con hitos y una evaluación continua del compromiso de las personas con su servicio comunitario.
Una colaboración concreta
Desde 2014, la Ciudad de Montpellier colabora con el Departamento Regional de Protección Judicial de la Juventud de Hérault para acoger a menores que deben realizar un servicio comunitario. Esta colaboración permite al Ayuntamiento ofrecer misiones a entre 2 y 3 jóvenes al año en distintos departamentos municipales.
Además de contribuir a la rehabilitación de los delincuentes condenados, esta iniciativa también tiene como objetivo prevenir la reincidencia y reforzar los vínculos sociales.
El Ayuntamiento de Montpellier ofrece a los jóvenes la posibilidad de realizar servicios comunitarios.
Casas de Justicia y Derecho
Recibir al público en las Maisons de justice et du droit (MJD)
El acceso a los derechos es un pilar fundamental de las políticas de prevención de la delincuencia. En el área metropolitana de Montpellier, hay dos MJD abiertas en Celleneuve y Lattes. Tres agentes de acogida, adscritos a la Misión de Prevención de la Delincuencia, trabajan en estos MJD.
Objetivos de los MJD:
- Informar a los usuarios sobre sus derechos, los procedimientos judiciales y la aplicación de métodos amistosos de resolución de conflictos (conciliación, mediación, etc.).
- Ayudar a las víctimas ofreciéndoles un apoyo adecuado, al tiempo que se satisfacen las necesidades de los litigantes en sus procedimientos judiciales.
- Proporcionar una presencia judicial gratuita y de proximidad, poniendo en contacto a los ciudadanos con profesionales del Derecho, como abogados, asesores jurídicos u otros profesionales especializados.
Los MJD permiten así ofrecer una respuesta concreta a las necesidades jurídicas de los ciudadanos, en particular de aquellos que encuentran dificultades para acceder a la justicia, garantizando un servicio público de calidad y accesible a todos.
Los MJD, por su parte, ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de acceder a la justicia de forma gratuita y de proximidad, poniendo en contacto a los ciudadanos con profesionales del Derecho, como abogados, asesores jurídicos u otros profesionales especializados.