Una red de calefacción se utiliza principalmente para la calefacción y el agua caliente sanitaria en un distrito, ciudad o aglomeración urbana. La red se basa principalmente en la energía de la madera, pero también puede utilizar energía geotérmica, fotovoltaica, etc.
La red de calefacción ofrece una serie de ventajas:
- Facturas de calefacción más bajas;
- Estabilización del coste global de la calefacción;
- Utilización masiva de energía renovable y recuperada;
- Control de las emisiones de gases de efecto invernadero;
- Creación de puestos de trabajo locales que no pueden deslocalizarse;
- Seguridad de suministro y funcionamiento.
Cifras clave de la red pública de calefacción:
- El 66% del calor producido es de origen renovable o recuperado
- 2.070.000 m² de edificios conectados, incluidos el 39% de viviendas, el 35% de terciario y el 26% de instalaciones públicas
- 13 centrales eléctricas y 30 km de red de distribución
Cifras clave de la red pública de refrigeración:
- El 97% de la producción de frío es de origen renovable
- 745.000 m² de edificios conectados, incluyendo un 5,6% de viviendas
- 13 centrales eléctricas y 10 km de red de distribución
¿Por qué conectarse a una red de calefacción?
- Las tarifas son competitivas y fluctúan poco
- Las redes de calor se abastecen de fuentes de energía predominantemente locales, renovables y recuperadas
- Las redes de calor permiten crear empleos locales no deslocalizables
- El suministro es seguro y fiable gracias a un servicio de guardia 24 horas al día durante todo el año
- Las instalaciones son gestionadas por profesionales, garantizando un mejor rendimiento energético y medioambiental de los sistemas de producción
- La sala técnica para suministrar calor a su edificio es de dimensiones modestas, compuesta esencialmente por un intercambiador y las bombas de circulación
Conexión a una red de calefacción
Para saber si su vivienda puede conectarse a una red de calefacción urbana, utilice la siguiente herramienta de búsqueda:
Buscar por dirección
Introduzca su dirección para comprobar si hay una red de calefacción urbana cerca de usted y conocer las posibles condiciones de conexión.
Una red de calefacción clasificada
Para fomentar el uso de calor renovable, se clasifica cualquier red basada en más del 50% en energía renovable o recuperada. Esto significa que, dentro de un perímetro geográfico definido, los edificios nuevos o renovados están obligados a conectarse a esta red de calefacción.
Calor renovable.

Una red certificada

En 2023, la Metropole de Montpellier recibió la etiqueta "Écoréseau" por su Red de Calor y Frío de Montpellier.
Esta etiqueta recompensa a las colectividades locales con redes de calefacción virtuosas, en función de varios criterios:
- Medioambiental: red abastecida por más de un 50% de energía renovable y recuperada (EnR&R) y cuya eficacia de distribución es superior al 80%;
- Económica: coste global para el usuario inferior a la solución de referencia (gas o fuel)
- Social: un servicio público transparente y la existencia de un foro de consulta con abonados y usuarios.
A finales de 2022, casi 1,9 millones de metros cuadrados, incluidas 10.270 viviendas, se calentarán con la red de calefacción. La mayor parte del calor distribuido será renovable (61% en 2022), lo que permitirá facturar la energía a un tipo reducido de IVA del 5,5%, ajeno a la evolución del mercado de combustibles fósiles, lo que supondrá un auténtico blindaje tarifario para los usuarios de la red urbana.
Comité de abonados
La función del Comité de Abonados creado por Montpellier Méditerranée Métropole es favorecer la expresión y la información de los abonados al servicio público en cuestión a través de sus representantes agrupados en una asociación y de los socios institucionales.
La función del Comité de Abonados es favorecer la expresión y la información de los abonados al servicio público en cuestión a través de sus representantes agrupados en una asociación y de los socios institucionales.

Red de calor de Alco Norte (RCNA)

En el marco de la creación de una red de calefacción urbana en el norte de Montpellier, se van a realizar obras por valor de 64 millones de euros: Réseau de Chaleur Nord Alco (RCNA).
Esta red de calefacción renovable abastecerá a los barrios situados entre el hospital universitario y La Mosson. Está previsto que la red entre en servicio a finales de 2025 y que los edificios que lo deseen se conecten progresivamente a partir de 2026.
Este nuevo servicio público permitirá:
- Reducir la pobreza energética con precios estables de la energía y tipos reducidos de IVA.
- Limitar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero mediante instalaciones de producción de energía renovable de alta eficiencia.
- Desarrollar una industria local de biomasa creando empleos locales y abasteciendo a nuestra región.
- Fortalecer la soberanía energética de Francia.
La Autoridad Metropolitana de Montpellier ha adjudicado la delegación de este servicio público a SA3M, que realizará todas las obras y explotará las instalaciones de esta red de calefacción.
Las obras comenzarán a partir de enero de 2024 hasta el segundo semestre de 2025. La nueva red unirá la ruta de Ganges, donde se ubicará la futura central térmica de biomasa, con el barrio de Mosson.

Cifras clave
- 13.000 toneladas de CO2 evitadas/año
- Más de 19.000 hogares abastecidos
- 20.500 toneladas de madera consumidas/año
- 30 puestos de trabajo sostenibles y no deslocalizables