Jardines compartidos
La ciudad de Montpellier cuenta con 35 jardines compartidos. Concebidos para ser cultivados colectivamente por los vecinos de un barrio, responden a sus necesidades y expectativas.
Una oportunidad para los jardineros domingueros de hablar con verdaderos expertos. Estos jardines también animan a reunirse a personas de todas las edades, culturas y orígenes sociales. También son una forma de conectar a personas de todos los ámbitos: escuelas, centros de ocio, residencias de ancianos y hospitales. En Montpellier, su superficie oscila entre 80 y 2.300 m2.

¿Cómo se crea o se accede a un jardín compartido?
Para acceder a un huerto existente
- Debe ponerse en contacto directamente con la asociación que gestiona el huerto compartido en cuestión.
- Si tiene dificultades para ponerse en contacto con las asociaciones, es posible llamar al Departamento de Naturaleza, Agroecología y Paisaje (DNAP): 0467209900
Para crear un huerto compartido
La idea suele partir de un grupo de vecinos de un mismo barrio, que necesitan encontrar una parcela dentro de esa zona.
- Si ya se ha identificado una parcela, la autoridad local puede ayudarle a identificar a su propietario.
- Si necesita ayuda para encontrar una parcela, póngase en contacto con la autoridad local.
Para crear un huerto compartido es imprescindible constituir una asociación o adherirse a una ya existente.
A continuación, el huerto se confía a la asociación por un periodo limitado y renovable.
El éxito del huerto compartido radica en su carácter asociativo, que otorga responsabilidad a todos los participantes.
El éxito del huerto compartido radica en su carácter asociativo, que otorga responsabilidad a todos los participantes.
El éxito del huerto compartido radica en su carácter asociativo, que otorga responsabilidad a todos los participantes.
¿Cómo se gestiona un huerto compartido?
- Cada jardín se adhiere a la Carta de Jardines Compartidos de la Ciudad de Montpellier
- En cada jardín se aplica una gestión ecológica para preservar el ecosistema urbano. Así, no se utilizan pesticidas, se adopta un enfoque "fito cero", se recoge el agua de lluvia y se instala mantillo para no dejar el suelo desnudo y preservarlo.
- Montpellier ofrece actividades gratuitas de jardinería dirigidas al público en general, a los escolares y a los jardineros.Por ejemplo, con el programa "Montpellier Main Verte".