Soy profesional de la primera infancia
En el corazón del desarrollo infantil: las profesiones de la primera infancia
El mundo de la primera infancia es rico en multitud de profesiones, todas ellas esenciales para el bienestar y el desarrollo de los más pequeños. Pero, ¿quiénes son estos profesionales que acogen y acompañan a diario a nuestros pequeños?
La primera infancia es un mundo rico en multitud de profesiones.
Un equipo multidisciplinar al servicio de los niños
Guarderías infantiles (guarderías municipales o privadas, padre o asociación....) pueden contar con un equipo multidisciplinar que les proporcione un apoyo de alta calidad.
Estos son:
- El director de un centro de educación infantil: este profesional de la primera infancia (enfermero, enfermera, educador infantil), que a menudo posee un diploma estatal, es responsable de la supervisión de un equipo multidisciplinar. Se encarga de definir y aplicar el proyecto pedagógico de la estructura, de garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y de velar por el buen funcionamiento administrativo del establecimiento.
- El asistente de una guardería: Trabaja en estrecha colaboración con el director. Ayuda a definir y poner en práctica el proyecto educativo, supervisa el progreso de los niños, proporciona apoyo a las familias, dirige el equipo y garantiza la continuidad del servicio.
- Educadores de niños pequeños: verdaderos educadores, organizan actividades de aprendizaje temprano y apoyan a los niños en su aprendizaje.
- Cuidadoras: se encargan de los cuidados cotidianos (cambio de pañales, comidas, etc.) y ayudan a guiar a los grupos de niños.
- Ayudantes educativas de primera infancia: trabajan con niños menores de 3 años y ayudan a desarrollar sus habilidades.
- Ayudantes maternas: cuidan a los niños en sus propios hogares y les ofrecen un entorno familiar. Las guarderías municipales dependen del Servicio de Acogida Familiar (SAF) de la ciudad de Montpellier. Homologadas por el departamento, se ocupan de los niños en su propio domicilio, respetando la normativa vigente.
- Puericultrices: aportan conocimientos médicos y sanitarios, en colaboración con médicos y enfermeras.
- Personal técnico:cocineras, auxiliares de lencería o personal de mantenimiento, velan por el buen funcionamiento de los locales (cocina, lencería y mantenimiento de los locales, etc.).
Supervisión rigurosa para una calidad óptima
El número de profesionales necesarios en cada establecimiento viene definido por la normativa vigente, con el fin de garantizar una supervisión adecuada al número de niños.
Para los establecimientos con más de 24 plazas, la ley exige la presencia de al menos 2 personas, una de las cuales debe ser cualificada.
Para los establecimientos con más de 24 plazas, la ley exige la presencia de al menos 2 personas, una de las cuales debe ser cualificada.
Una Unidad de Salud y Prevención al servicio de los niños pequeños y sus familias

Las guarderías son mucho más que lugares donde se cuida a los niños. También son espacios de cuidado, estimulación y prevención.
Para garantizar un entorno óptimo para los más pequeños, varios profesionales participan en lo que se conoce como "Unidad de Salud y Prevención".
Esta unidad reúne a expertos de diferentes campos: enfermeras de guardería, psicólogos, psicomotricistas y trabajadores sociales. Cada uno aporta su saber hacer para garantizar la salud, el bienestar y el desarrollo armonioso de los niños.
Trabajo en red para una atención integral
Estos profesionales trabajan en estrecha colaboración con los equipos educativos, los médicos tratantes y otros socios implicados en el recorrido del niño. Contribuyen a la elaboración de los proyectos escolares y garantizan un seguimiento periódico de los niños, en particular de los que presentan discapacidades o necesidades especiales.
Los profesionales de la salud y la educación se encargan del seguimiento de los niños.
Misiones clave de la Unidad de Salud y Prevención
- Prevención y salud: aplicación de protocolos sanitarios, seguimiento médico de los niños, promoción de la salud.
- Acompañamiento de las familias: escucha, asesoramiento, apoyo psicológico.
- Formación de los profesionales: sensibilización a los problemas de la primera infancia, desarrollo de competencias específicas.
- Protección de la infancia: identificación de situaciones de riesgo, colaboración con los interlocutores sociales.
Gracias a este plan, las guarderías proporcionan un entorno seguro, estimulante y afectuoso para los niños pequeños, fomentando su perfeccionamiento pleno y su desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
Familia.