Skip to main content
Temps de lecture : 5 minutes

Riesgo sísmico

En una escala de 5 zonas de sismicidad, de muy débil a fuerte, toda la comuna de Montpellier está clasificada en la zona de sismicidad 2 (débil)

¿Qué es un terremoto?

Un terremoto se produce por la rotura repentina de una roca a lo largo de un plano de falla. Esta ruptura genera ondas sísmicas. El paso de las ondas por el suelo provoca vibraciones que pueden sentirse en la superficie. En la superficie, un terremoto puede dañar o destruir edificios y producir desplazamientos de la superficie del suelo a ambos lados de las fallas. La duración y la frecuencia de las vibraciones que se transmiten a los edificios determinan la magnitud de los daños.

Un terremoto se caracteriza por:

  • su foco: la región de la falla donde se produce la ruptura y desde donde se originan las ondas sísmicas. Puede estar situado desde unos pocos kilómetros hasta varias decenas de kilómetros del lugar donde se produjo la sacudida
  • El epicentro: punto situado verticalmente por encima del foco. El epicentro no es necesariamente el lugar de los mayores daños, ya que el movimiento del suelo puede variar en función de la topografía y de la constitución del subsuelo (efectos de lugar)
  • Su magnitud: refleja la energía liberada por el seísmo. Generalmente se mide en la escala abierta de Richter
  • Su intensidad: mide los efectos y daños del terremoto en un lugar determinado. No es una medida directa, sino una evaluación de cómo se refleja el terremoto en la superficie. Se suele utilizar la escala MSK, que tiene doce grados
  • La frecuencia y duración de las vibraciones: estos dos parámetros juegan un papel importante en los efectos sobre la superficie
    La falla provocada: puede propagarse por la superficie

Sus consecuencias: se pueden destruir casas, edificios y redes (carreteras, electricidad, agua, etc.); muchas personas pueden quedarse sin hogar; se pueden desencadenar corrimientos de tierra...

La intensidad: mide la intensidad de un terremoto en un lugar determinado.

Adoptar los reflejos adecuados

Antes

  • Infórmese de los riesgos, conozca las instrucciones y la señal de alerta
  • Prepare el equipo mínimo (radio a pilas, suministro de agua potable, documentación personal, medicamentos, ....)
  • Fije los electrodomésticos y muebles pesados

Durante

En el interior:

  • Durante el temblor, refúgiese bajo un mueble sólido o en la esquina de dos muros de carga
  • Lejos de las ventanas
  • Evacúe los edificios por las escaleras y no regrese. No utilice el ascensor

Al aire libre:

  • Aléjese de edificios, torres de alta tensión, árboles
  • .....
  • Cuidado con la caída de objetos
  • Deténgase y no baje de su vehículo antes de que finalicen los temblores
  • Desplácese a una zona aislada o a un lugar donde reagruparse

Después

  • Cuidado con las réplicas, puede haber otros temblores
  • Respete las indicaciones de las autoridades
  • Escuche la radio France Bleu Hérault (100.6)
  • No telefonee, despeje las líneas para los servicios de emergencia
  • No toque ningún cable eléctrico caído
  • No fume. Ni llamas ni chispas
  • Apague el gas, la electricidad y el agua
  • Evalúe los daños y peligros
  • Haga un inventario de sus daños y prepare sus expedientes de seguro
.

Riesgo sísmico en Montpellier

El Decreto nº 2010-1255 de 22 de octubre de 2010 redefine la zonificación sísmica del territorio francés, teniendo en cuenta la mejora de los conocimientos sismológicos. La zonificación se basa en una evaluación de la peligrosidad sísmica mediante un enfoque probabilístico, en lugar de determinista, de acuerdo con las recomendaciones de las normas europeas Eurocode 8.

En una escala de 5 zonas de sismicidad, de muy baja a alta, todo el municipio de Montpellier se clasifica en la zona de sismicidad 2 (baja). Esta zonificación no es sólo un mapa de peligrosidad sísmica, sino que también responde a un objetivo de protección antisísmica dentro de unos límites económicos asumibles por la colectividad.

El municipio de Montpellier está clasificado en la zona 2 (baja).

Medidas de prevención y protección

Previsión

A falta de previsiones a corto plazo (no hay forma fiable de predecir dónde, cuándo y con qué potencia se producirá un terremoto), la previsión de terremotos se basa en el probabilismo y la estadística. Se basa en el estudio de sucesos pasados, a partir de los cuales se calcula la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno determinado (método probabilístico). En otras palabras, ¡el pasado es la clave del futuro! En este sentido, los llamados mapas de peligrosidad "probabilísticos", basados en los periodos de retorno de determinados fenómenos, son indicadores de la posible ocurrencia de terremotos a lo largo del tiempo.

Vigilancia

La vigilancia en tiempo real de la sismicidad y la alerta (localización del foco, determinación de la magnitud y posible aviso) corre a cargo del Réseau national de surveillance sismique (RéNaSS).

Prevención

Los requisitos de esta normativa europea, el Eurocódigo 8, varían según la zona de sismicidad y la categoría de importancia del edificio. Los objetivos de la construcción antisísmica son:

  • Proteger la vida humana. En caso de temblor "nominal", el edificio puede sufrir daños irreparables, pero no debe derrumbarse sobre sus ocupantes.
  • Limitar los daños a las infraestructuras y, por tanto, el impacto económico. Además, las cuestiones estratégicas para la gestión del suceso (parques de bomberos, hospitales, etc.) deben permanecer operativas.

Es por ello que los edificios denominados de "riesgo normal" se clasifican en cuatro categorías de importancia en función de las cuestiones a proteger:

  • Categoría 1: incluye los edificios en los que no hay actividad humana que requiera una estancia prolongada.
  • categoría 2: viviendas individuales...
  • categoría 3: centros de enseñanza...
  • categoría 4: estructuras estratégicas esenciales para la gestión de crisis (parques de bomberos, hospitales, etc.).

En Montpellier, que se encuentra en una zona de bajo riesgo sísmico, las normas de construcción sólo se aplican a los edificios nuevos o ya existentes de las categorías de importancia 3 y 4.

En Montpellier, que se encuentra en una zona de bajo riesgo sísmico, las normas de construcción sólo se aplican a los edificios nuevos o ya existentes de las categorías de importancia 3 y 4.