Skip to main content

Lucha contra los alteradores endocrinos

La ciudad de Montpellier está firmemente comprometida con la mejora de la salud de sus habitantes, y en 2022 pondrá en marcha su primer Contrato Local de Salud en colaboración con la Agence Régionale de Santé Occitanie.
Temps de lecture : 4 minutes

La salud medioambiental es uno de los objetivos prioritarios de este Contrato Local de Salud, que pretende, en particular, reducir la exposición de los residentes a las fuentes de contaminación, especialmente a los disruptores endocrinos.

Según la OMS, un alterador endocrino es "una sustancia o mezcla exógena que altera la(s) función(es) del sistema endocrino y tiene un efecto nocivo sobre la salud de un individuo, de su descendencia o de subpoblaciones"

Para preservar y mejorar la salud de todos, la Ciudad de Montpellier favorece el acceso a la información, la sensibilización y la formación de todos sus habitantes, profesionales y empleados. También está mejorando sus propias prácticas en materia de salud ambiental en sus establecimientos municipales abiertos al público.

¿Dónde se encuentran los alteradores endocrinos?

Muchos productos químicos sintéticos se consideran alteradores endocrinos. Los más conocidos son:

  • parabenos (determinados productos de higiene),
  • bisfenol A (determinados artículos de plástico, revestimientos interiores de latas de conserva),
  • ftalatos (determinados artículos de plástico blando), o pesticidas como la clordecona.

Los retardantes de llama también se encuentran en muebles tapizados, los compuestos perfluorados en ciertas sartenes antiadherentes, el Triclosán en desodorantes o dentífricos.

La sensibilidad a los disruptores endocrinos varía según el periodo de la vida.El embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia son periodos que presentan una mayor sensibilidad a estas sustanciasque pueden alterar de forma irreversible ciertas funciones de su organismo.

El embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia son periodos que presentan una mayor sensibilidad a estas sustanciasque pueden alterar de forma irreversible ciertas funciones de su organismo.

Actos para concienciar a los residentes sobre los problemas de salud ambiental y los alteradores endocrinos

En 2024, la Ciudad organizó un Foro de Salud Medioambiental "Cambiemos nuestro comportamiento para mejorar nuestra salud" en la explanada de el Espace Gisèle Halimi (barrio de Mosson) para informar y sensibilizar al público en general sobre las cuestiones que implica tener en cuenta la salud medioambiental, con especial atención a los disruptores endocrinos, la higiene menstrual sostenible y el mosquito tigre.

Aparte de la ciudad, participan varios socios: el ARS, la Mutualité Française Occitanie, el CHU, el CODES 34, la CPIE APIEU Territoires de Montpellier, la Planificación Familiar, la EID Méditerranée.

Del 25 al 30 de septiembre de 2023 tuvo lugar en Montpellier el primer evento anual de sensibilización sobre salud ambiental y disruptores endocrinos, en torno al tema "Disruptores endocrinos en mi casa: ¿cómo puedo actuar?"

En el marco del programa "Embarazadas, medio ambiente y salud" de la Mutualité Française Occitanie, el Ayuntamiento de Montpellier también organizó sesiones informativas para sensibilizar a los profesionales de la primera infancia, los cargos electos locales y las familias sobre los riesgos medioambientales que pueden afectar a la salud de las embarazadas. Además, se ha impartido formación a los profesionales sanitarios para informarles sobre estas cuestiones.

Gestión de las guarderías municipales implicadas en la prevención

Tras las sesiones de sensibilización organizadas por la Ciudad para los directores de guarderías municipales en el 1er trimestre de 2023, algunas de ellas proponen un tiempo de debate con los padres de los niños atendidos en su guardería en torno a un "café de padres" para sensibilizarles sobre los retos de la lucha contra los disruptores endocrinos, en particular durante la primera infancia, que es un periodo de gran vulnerabilidad.

En 2024, la ciudad apoya activamente a las guarderías para que adopten prácticas más ecológicas, promuevan compras respetuosas con la salud de los niños y conciencien a los profesionales de la primera infancia para que reduzcan la exposición a las sustancias químicas más preocupantes, entre ellas los disruptores endocrinos.

Sensibilizar a los niños, los intermediarios y los residentes locales sobre los problemas de salud ambiental.

Gracias a su proyecto "Sensibilización de los niños, de los actores de relevo y de los ciudadanos locales a las cuestiones de salud medioambiental", ganador del 4º Plan Regional de Salud Medioambiental de Occitanie, Montpellier organiza, a partir de 2025, acciones de sensibilización de los niños, de formación de los actores locales y talleres participativos con las familias, todo ello centrado en las cuestiones de salud medioambiental.

Ir más lejos

En la práctica

Plan école 2030

Le Plan École 2030, porté par la Ville de Montpellier, est doté de 400 millions d'euros qui vont être investis dans les écoles publiques à horizon 2030. L'objectif : bâtir une ville à hauteur d'enfants, dans le prolongement des mesures fortes pris...
Découvrir

Vales de plantación e instalaciones para la fauna

Montpellier, galardonada con la etiqueta "Ville Nature", puede ayudarle en su proyecto de ecologización. La ciudad pone a su disposición gratuitamente, previa inscripción, "bonos de ecologización" que le ayudarán a alcanzar 5 objetivos concretos: hacer más atractiva su calle y t...
Descubra

Redes de observación de la biodiversidad

La ciudad de Montpellier ha puesto en marcha varios programas de observación de la biodiversidad para ayudarle a convertirse en un experto en la materia.
Descubra