Declarar una catástrofe natural (CATNAT)
¿Cuáles son los riesgos?
En Montpellier, los riesgos que pueden reconocerse como Catastrophes Naturelles (CatNat) son:
- Inundaciones
- Escorrentías de agua y lodo.
- Desprendimientos : Desprendimientos de bloques, corrimientos de tierras, colapso de cavidades subterráneas)
- Sequía del suelo
Si los daños son causados por fenómenos naturales cubiertos por su compañía de seguros (viento no ciclónico, pedrisco, nieve, rayo, incendio forestal), serán indemnizados sin necesidad de obtener el reconocimiento del estado de Catástrofe Natural (CatNat).
Cómo solicitar el reconocimiento del estado de Catástrofe Natural (CatNat)
La Constitución consagra el principio de solidaridad e igualdad de los ciudadanos frente a las cargas derivadas de las catástrofes públicas.
La cobertura de catástrofes naturales cubre los daños materiales causados a los bienes asegurados y sólo a ellos (edificios de uso residencial o profesional, mobiliario, vehículos de motor, equipos, incluido el ganado en estabulación y los cultivos cosechados). Se aplica en caso de intensidad anormal de un fenómeno natural y en la medida en que un decreto interministerial, publicado en el Diario Oficial, declare el estado de CatNat.
Declare la amplitud de su siniestro a su aseguradora en los 5 días siguientes al siniestro
La declaración Estima los daños sufridos así como todos los elementos que permitirán determinar el importe de los daños a indemnizar: facturas de compra, fotografías de los bienes dañados, medidas preventivas individuales adoptadas....
Solicite el reconocimiento del estatus CatNat al ayuntamiento de Montpellier
Por correo: Service Sécurité civile, "nature de l'événement et date", Hôtel de Ville, 1 Place Georges Frêche, 34267 Montpellier cedex 2.
Esta declaración debe contener como mínimo: la fecha y la naturaleza del siniestro; una breve descripción de las circunstancias y causas del siniestro (si se trata de una inundación, especificar si es por abajo o por arriba y la altura del agua, altura del agua observada en cm); una descripción de los daños observados y una cifra aproximada; los datos de contacto de las víctimas (nombre y apellidos, número de teléfono, dirección de correo electrónico, dirección postal).
Declaración de daños y perjuicios
Declaración de daños y perjuicios.

El Ayuntamiento le informará en cuanto se publique la orden interministerial en el Diario Oficial de la Asamblea Nacional (JOAN) por la que se registra el estado de catástrofe natural.
A partir del 1 de enero de 2023, deberá remitir su expediente a su compañía de seguros lo antes posible y, a más tardar, en los 30 días siguientes a la publicación de la orden en el Diario Oficial.
El reconocimiento del estado de catástrofe natural por orden interministerial puede abrir el derecho a la cobertura para los asegurados.
Los asegurados pueden solicitar el reconocimiento del estado de catástrofe natural por orden interministerial.
- Para hacer valer sus derechos, su aseguradora puede solicitarle un "certificado de inclemencias meteorológicas" (o certificado de seguro), en el que se detallen las condiciones meteorológicas que se produjeron un día concreto. Este documento puede obtenerse, por ejemplo, en Météo France
- El ayuntamiento sólo debe solicitarlo en caso de fenómenos naturales como inundaciones, avenidas torrenciales, corrimientos de tierra, sequía/rehidratación del suelo. Los siniestros relacionados con el viento, las tormentas, la nieve, las heladas y el granizo no pueden acogerse al CatNat en la medida en que los daños resultantes pueden estar cubiertos por garantías específicas como su contrato de seguro de hogar;
- El plazo de tramitación de los siniestros varía en función de la naturaleza del suceso, de unos meses a un año (por ejemplo, los trastornos relacionados con la sequía/rehidratación del suelo están sujetos a un estudio geotécnico durante un periodo determinado por parte de los servicios de la Prefectura.
- El tomador del seguro es siempre responsable de una franquicia reglamentaria.
Declarar su siniestro
He hecho mi declaración, ¿y qué?
La alcaldía recoge las reclamaciones de los damnificados y elabora un expediente que envía a la Prefectura y que incluye la fecha y naturaleza del suceso, los daños sufridos, las medidas preventivas adoptadas y los decretos previos de reconocimiento del estado de catástrofe natural.
La prefectura del departamento recoge todas las reclamaciones de los municipios afectados por el mismo fenómeno y solicita informes técnicos adicionales si es necesario.
Una comisión interministerial es la encargada de dictaminar la intensidad anormal del agente natural que se desprende de los informes técnicos adjuntos a los expedientes.
3 posibles resultados:
- Dictamen favorable (se reconoce el estado de catástrofe natural);
- Dictamen desfavorable (no se ha reconocido la intensidad anormal del agente);
- Aplazamiento (la comisión no emitirá un dictamen definitivo hasta que se haya examinado información complementaria.
Los dictámenes favorables y desfavorables dan lugar a la emisión de una orden ministerial. A continuación, el prefecto notifica estos dictámenes a cada municipio afectado, junto con una exposición de motivos.
La orden interministerial por la que se reconoce el estado de catástrofe natural debe publicarse en el Journal Officiel en un plazo de 3 meses a partir de la presentación de las solicitudes a la prefectura (el procedimiento para los movimientos diferenciales derivados de la sequía y la rehidratación del suelo es, sin embargo, más importante).
El reconocimiento del estado de catástrofe natural por decreto interministerial puede dar derecho a los asegurados a una cobertura contra los efectos de CatNat. Los asegurados disponen de un plazo máximo de 30 días a partir de la publicación del decreto interministerial en el Journal Officiel para enviar a su compañía de seguros una declaración estimada de sus pérdidas (las personas que se hayan dado a conocer en el ayuntamiento serán notificadas personalmente de la publicación del decreto interministerial de catástrofe natural).
Declaración de catástrofe natural.
Límites legales de indemnización
La cobertura de catástrofes naturales no funciona para:
- bienes que no estén cubiertos por el seguro de daños (por ejemplo, sepulturas);
- bienes que suelen estar excluidos de la cobertura de los seguros a todo riesgo del hogar, como vallas, terrenos o jardines, por ejemplo;
- vehículos para los que sólo se haya contratado la cobertura obligatoria de responsabilidad civil.
La ley estipula que el asegurador no está obligado a proporcionar cobertura CatNat en los contratos de seguro de daños para los bienes o actividades que se hayan establecido en zonas no edificables, con posterioridad a la publicación de un plan de prevención de riesgos naturales (PPRn).
Para las construcciones ya existentes en el momento de la publicación del PPRn, deberán adecuarse a las prescripciones del PPRn en un plazo de 5 años. Este plazo puede ser más corto en caso de emergencia.
En caso de incumplimiento, por un lado, el asegurador ya no estaría obligado a concederle la cobertura de catástrofes naturales; por otro lado, el prefecto podría darle un requerimiento formal para que realice las obras prescritas, y luego ordenar que se lleven a cabo a su costa si aún no se han realizado.
Excesos
Siempre queda una franquicia legal a cargo del asegurado. Asciende a:
- 380 euros para los bienes utilizados como vivienda y no con fines profesionales;
- 1.520 euros para los daños causados por sequía o rehidratación del suelo.
En caso de siniestros repetidos, si el municipio no dispone de un plan de prevención, la franquicia se ajusta en función del número de declaraciones de estado de catástrofe natural efectuadas para el mismo riesgo durante los cinco años anteriores a la fecha de la nueva declaración, del siguiente modo: se duplica para la tercera declaración de catástrofe, se triplica para la cuarta y se cuadruplica para las declaraciones posteriores.
Este ajuste de la franquicia no se aplica a los vehículos terrestres motorizados.
Más información
