Skip to main content

Entornos acuáticos e inundaciones

La Gestión del Medio Acuático y Prevención de Inundaciones (GEMAPI) está en el centro de la transición ecológica al contribuir a la adaptación de nuestro territorio al cambio climático. Permite conciliar 2 misiones: la preservación de los medios acuáticos y la protección de las poblaciones frente al riesgo de inundaciones.
Temps de lecture : 7 minutes

3 objetivos operativos: prevención, actuación, alerta

El GEMAPI permite llevar a cabo 2 misiones complementarias en sinergia:

  • mantenimiento de los cursos de agua, preservación de humedales y lagunas, protección del litoral;
  • construcción de estructuras de protección, vigilancia de los niveles de los cursos de agua, gestión de crisis.

Por ejemplo, devolver la naturaleza al lugar que le corresponde a lo largo de un curso de agua y limitar la artificialización del terreno contribuyen a mitigar el riesgo de inundaciones al permitir que el agua vuelva a fluir de forma más natural.

A través de estos 3 objetivos operativos, ahora es posible adoptar un enfoque sistémico frente a los retos que plantean las alteraciones climáticas y proponer soluciones adecuadas y eficaces, tanto para la preservación de los medios acuáticos como para la seguridad de los residentes.

Prevención del cambio climático

GEMAPI al servicio del territorio

Si bien los objetivos son ambiciosos, las acciones concretas lo son igualmente y requieren una serie de competencias: desarrollo de estrategias, intervenciones cotidianas en el territorio...

¿Cuál es el alcance?

GEMAPI supone un amplio ámbito de intervención:

  • 290 km de ríos principales, el Lez y el Mosson.
  • 1.800 ha de lagunas y humedales
  • 10 km de costa en Villeneuve-lès-Maguelone
  • 25 km de diques y 10 estructuras clasificadas
  • 18 cuencas de control de inundaciones
  • 22 sensores de vigilancia

¿Quién financia?

Todas las actuaciones emprendidas se financian, en particular, con la taxe GEMAPI, recaudada sobre los impuestos locales. Con ella sólo se puede actuar sobre los medios acuáticos y el riesgo de inundación. De esta forma, los residentes locales contribuyen a la resiliencia de su zona.

La costa mediterránea en el punto de mira

El litoral de nuestro territorio es un bien precioso pero un medio frágil: está sometido a los riesgos de contaminación, inundaciones, erosión costera y sumersión marina. Por ello, es esencial una gestión coherente y concertada de sus retos, facilitada por el GEMAPI.

En este sentido, la Metropole actúa junto con el Conservatoire du Littoral en los espacios naturales protegidos del Etang de Vic, las Salines de Villeneuve y el Etang du Méjean, en colaboración con los municipios costeros y los gestores y agentes locales.

El litoral es un bien preciado, pero frágil: está sometido a riesgos de contaminación, inundaciones, erosión costera y sumersión marina.

Objetivo: ayudar a las zonas costeras a adaptarse al cambio climático.

Las zonas costeras deben adaptarse al cambio climático.

Programas de acción para la prevención de inundaciones

Los Programas de Actuación para la Prevención de Inundaciones (PAPI) permiten aplicar una política integral de gestión del riesgo de inundaciones, a escala del territorio afectado.

En la cuenca del Lez, un primer PAPI (2007-2014) permitió poner a salvo a más de 18.000 personas en los municipios de Lattes, Pérols y Villeneuve-lès-Maguelone, asegurar el CHU y proteger el valle inferior de Mosson.

Se ha elaborado un 2º PAPI (2015-2020) para proteger las zonas más afectadas por las inundaciones de 2014: construcción de un nuevo dique en Juvignac, construcción de una presa y de un embalse de retención en Grabels, reconstrucción de los diques de Fabrègues, estos son los grandes proyectos (cerca de 10 millones de euros) actualmente en curso, cofinanciados por la Región, el Estado y Europa.

Se están ultimando las fases de estudio, diseño y tramitación reglamentaria, y está previsto que las primeras obras comiencen este año.

Un 3er PAPI vio la luz en marzo de 2022. Permitirá reforzar las herramientas de vigilancia y alerta en la cuenca, así como el conocimiento del riesgo (inundación y escorrentía) en los afluentes de los ríos principales.

En la cuenca del Etang de l'Or, se ha adoptado un PAPI (2019-2024), en particular para proteger las cabanes de Pérols.

Estos programas de acción están contractualizados entre el Estado y las autoridades locales, y son aplicados por estructuras de estudio y coordinación:

El objetivo de estos PAPI es preservar los medios acuáticos:

  • gestionar la peligrosidad teniendo en cuenta el funcionamiento natural de los medios acuáticos, a través de un enfoque integrado;
  • desarrollar la búsqueda de sinergias entre la gestión de la peligrosidad y la restauración ambiental, como la restauración de continuidades ecológicas e hidráulicas o la creación de zonas de expansión de inundaciones o humedales;
  • restaurar los cursos de agua en las travesías urbanas.

¿Qué es una cuenca hidrográfica?

Se trata de una zona en la que toda el agua fluye y confluye hacia un mismo curso de agua para desembocar después en el mar.

Centrarse en la herramienta "Ville en Alerte

La Metropole pone en marcha un innovador sistema de vigilancia y gestión del riesgo hidrológico en tiempo real, con el fin de aportar el mejor apoyo posible a la gestión de crisis a escala intermunicipal, en estrecha colaboración con todos los actores locales.

Llamada "Ville en Alerte", esta herramienta colaborativa incluye la previsión meteorológica, el seguimiento de los fenómenos mediante sensores, la simulación anticipada del suceso y sus consecuencias, la gestión en tiempo real de las cuencas de regulación del agua, la activación de medidas de seguridad y, por último, la difusión de la alerta a la población.

De este modo, proporciona a las autoridades locales y a las administraciones públicas, en tiempo real, la información esencial para la gestión de crisis: zonas afectadas, carreteras cerradas, centros de acogida, etc.

Este sistema Ville en Alerte también incorporará con el tiempo otros riesgos (incendios, nevadas, transporte de materiales peligrosos, etc.) además del riesgo de inundaciones.

Esta herramienta ganó el trofeo IRISES en el Foro de Riesgos Mayores de febrero de 2022.

Esta herramienta ganó el trofeo IRISES en el Foro de Riesgos Mayores de febrero de 2022.

Ejemplos sobre el terreno

Agir

Testimonio de Vivien, responsable del proyecto GEMAPI

Vivien se ocupa principalmente de la IP GEMAPI, es decir, de la prevención de inundaciones. Supervisa de la A a la Z la ejecución de los proyectos de protección iniciados en particular tras las graves inundaciones de 2014: estudios de diseño, trámites reglamentarios, seguimiento de las obras...

Vivien coordina el trabajo de los distintos proveedores de servicios y vela por el cumplimiento de los calendarios. También participa en la gestión de las estructuras existentes, como los diques y las balsas de retención situadas en la zona, e informa a los departamentos gubernamentales sobre las obligaciones de mantenimiento y supervisión de Gémapien.

Vivien coordina los trabajos de los distintos proveedores de servicios y garantiza el cumplimiento de los calendarios.

"El desarrollo de nuevos diques en Juvignac y Pérols, la construcción de la presa de Grabels y la reconstrucción de los diques de Fabrègues son proyectos importantes, largos y complejos. Es muy gratificante participar en ellos de principio a fin.

Me gusta especialmente el aspecto colaborativo de mi trabajo, que implica trabajar con una amplia gama de interesados públicos y privados. Trabajo para proteger mi región, ¡y eso es muy gratificante!
Vivien
Responsable del proyecto GEMAPI

Testimonio de Julien, responsable de proyectos de lagunas y humedales costeros

Julien trabaja en la elaboración y ejecución de proyectos de restauración de lagunas y humedales, que constituyen uno de los mayores activos de nuestra región. Se trata principalmente de acciones de renaturalización, cuyo objetivo es proteger los medios acuáticos del impacto de las actividades humanas y hacerlos más resilientes frente al cambio climático.

Esta misión operativa va de la mano de una misión más transversal, en la encrucijada de las cuestiones medioambientales y sociales. Por ello, Julien está en contacto con todos los agentes implicados (gobierno, representantes electos, asociaciones) y desempeña una función de liderazgo y sensibilización.

La misión de Julien se centra en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

"En estos entornos es donde se acumula todo, y hay que tomar medidas correctivas importantes. Pero el objetivo también es trabajar en sentido ascendente para reducir los riesgos.

La belleza de mi trabajo reside en su diversidad y sus sinergias: al igual que las zonas que ayudo a restaurar, que están entre la tierra y el mar, estoy en la interfaz de los problemas y los actores, a la vez centinela y portavoz. Hay que devolver el respiro a las regiones y a sus habitantes.
Julien
Jefe del proyecto de lagunas y humedales costeros

Prevención

Testimonio de Corinne, ingeniera de riesgos de tormentas e inundaciones

Corinne trabaja aguas arriba: su objetivo es integrar los riesgos de inundación, ya sean desbordamientos de ríos o escorrentías de tormentas, en los proyectos de desarrollo de la Metropole. Actúa a varias escalas:

  • para los permisos de construcción;
  • para los grandes proyectos de ordenación del territorio (residencial, comercial, infraestructuras y transportes) ;
  • para la elaboración del Planteamiento Urbanístico Local Intercomarcal, que fijará las futuras normas de desarrollo de la ciudad.
"Estamos construyendo la metrópoli del mañana, y es vital que el riesgo de inundaciones se tenga en cuenta desde la fase de diseño de los proyectos para que la zona sea resiliente. Es muy satisfactorio y motivador poner tu experiencia al servicio de una zona y una población.
Corinne
Ingeniero de riesgos de tormentas e inundaciones

En la práctica

Riesgo de lluvias e inundaciones

El riesgo de inundaciones en Montpellier es un fenómeno recurrente. Infórmese sobre los enlaces útiles que le ayudarán a protegerse durante los periodos de fuertes lluvias.
Descubra

Gestión 100% pública del agua y tarificación ecosolidaria

Desde la transferencia de la distribución del agua al sector público en 2016 hasta la del tratamiento de las aguas residuales el 1 de enero de 2023, el ciclo del agua está ahora totalmente bajo el control de la Metropole a través de la Régie des Eaux. Con el fin de preservar mejor el recurso, se ha...
Descubra